domingo, 22 de marzo de 2009

domingo, 8 de marzo de 2009

Chambao "papeles mojados"

INICIO

Vivir en un mundo caracterizado por la diversidad cultural es una realidad innegable. Día a día constatamos el hecho de que la música que escuchamos, la ropa que vestimos, los libros que leemos, la comida que comemos... todo ello es parte de un mismo proceso en el que es cada vez más evidente la intensidad de los intercambios materiales y simbólicos entre distintas regiones y culturas.

En la sociedad pluricultural en la que afortunadamente vivimos, la educación multicultural y en la multiculturalidad es una necesidad hasta hace relativamente poco obviada. Nuestra cultura es el resultado de un crisol de razas que siempre se han cobijado, debido a una ubicación geográfica estratégica, en la península ibérica.

De todas ellas hemos aprendido y asimilado todos los sustratos culturales, idiomáticos, religiosos y de carácter que en la actualidad conforman nuestra forma de vida y nuestro modo de ser.

En la actualidad, y principalmente desde la escuela pública, se apuesta por la interculturalidad que supone una relación respetuosa entre culturas y desde esta asignatura espero que podamos acometer los retos que educar en la multiculturalidad, en el respeto a los demás y en la pluralidad conlleva.

Respetando las culturas, respetamos principalmente a las personas que provienen de ella, les damos las gracias por enriquecernos y nos alegramos de compartir con ellos el trocito de planeta en el que convivimos.

En cuanto a las competencias necesarias para abordar la interculturalidad en contextos educativos, el profesorado y los centros deben tener un papel relevante a la hora de desarrollar competencias o capacidades en el alumnado: la competencia comunicativa intercultural; es decir las habilidades cognitivas y afectivas necesarias para manifestar comportamientos adecuados y efectivos que favorezcan la comunicación intercultural.

Con relación al blog, me parece una herramienta didáctica básica en las aulas del siglo XXI que puede servir de diario del grupo/clase, de banco de actividades y recursos para favorecer el aprendizaje lúdico y participativo y también como tablón en el que se hacen públicas las experiencias y los encuentros. Llevo casi un año trabajando el blog con mis alumnos y lo considero una experiencia magnífica de comunicación e interacción. Espero que el que ahora inauguramos en esta asignatura nos sea de la misma utilidad y podamos compartir también las experiencias interculturales de los demás compañer@s en sus centros.

Me gustaría terminar esta entrada, incorporando el enlace del informe Delors titulado "La educación encierra un tesoro" (Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI) .El prólogo es espléndido: genial, sencillo, concluyente y de tener los puntos cardinales meridianamente claros. Os lo recomiendo:

http://unesdoc.unesco.org/images/0010/001095/109590So.pdf

.

miércoles, 4 de marzo de 2009

lunes, 2 de marzo de 2009

Interculturalidad y educación. Marzo 2009


Creando este blog, espero que la asignatura de Interculturalidad y educación nos lleve y nos adentre por este mundo intercultural y multicultural en el que vivimos. Ojalá seamos capaces de captar la belleza de las personas y disfrutar aprendiendo y compartiendo con todos los seres humanos que habitan en nuestro vecindario, colegio, instituto, barrio... todo lo que su cultura y su forma de vida tiene que ofrecernos.
Vivo en Londres que es la ciudad cosmopolita e intercultural por excelencia y disfruto cada día de sus colores, olores y sabores... los que nos proporcionan y asimismo proporcionamos los que habitamos esta magnífica ciudad de contrastes. Precisamente ayer, se celebró en la calle de al lado del Insituto español un festival del mundo para celebrar la convivencia de españoles, portugueses y marroquíes que llevan viviendo en ella ya muchos años. Indudablemente fue la fiesta del color y además el clima nos quiso regalar con un poquito de sol y sequía.